viernes, 4 de julio de 2008

Michael Haneke

Michael Haneke (Alemania, 1942) estudió Filosofía y Psicología antes de ponerse a dirigir películas. En su cine convergen ambas formas de exploración y se nota. Desde sus primeras obras - «El vídeo de Benny», «71 fragmentos de una cronología» - ha puesto el escalofriante ojo de su cámara en los rincones más oscuros y desasosegante de la condición humana. En un mundo que banaliza la violencia hasta pasar inadvertida, Haneke transciende el poder de la imagen y lleva al espectador a un estado de catarsis impredecible. Enfrentarte a una de sus películas es un desafío a la resistencia psicológica y un pasaporte a los mecanismos de la angustia, a la alienación y el vacío moral del mundo contemporáneo. Su rotunda visión del comportamiento psicópata quedó sellada en «Funny Games», película asfixiante y cautivadora; ha imaginado el apocalipsis en «El tiempo del lobo» y filmes como La pianista, Código desconocido o Caché; no le van a la zaga en crudeza emocional.
Hace pocos días se ha estrenado la versión americana de Funny Games, dirigida por el propio Haneke. Una copia exacta con actores norteamericanos, que le abre un mercado poco acostumbrado a los subtítulos y huérfano de ideas.

No hay comentarios: